jueves, 7 de abril de 2016

EL PARATEXTO

Los paratextos son elementos que nos permiten anticiparnos a la información de una obra. Se conocen también como elementos paratextuales, ya que acompañan al texto, ayudando al lector a comprender el tema principal y saber rápidamente si el texto es el adecuado para la actividad que se desea realizar.

Paratextos verbales y no verbales
Verbales: Títulos, subtítulos, epígrafes, prólogo, índice, glosario, bibliografía, etc.

No verbales: Fotografías, dibujos, gráficos, esquemas, mapas, etc.
      
   
      1.     Observamos varias obras e intentamos aproximarnos al tema central.
Para ello se mostraran la tapa, la contratapa y el lomo. Ubicaremos las imágenes, el título, el autor y la editorial. Se leerá el prólogo.

      
      2.     Luego de escuchar diversos prólogos... ¿Cómo definirías su función?
El prólogo (o prefacio) es un texto breve que tiene la función de informar sobre el contenido y objetivos de la obra, presentar una posible interpretación y ofrecer datos sobre su origen. También puede incluir datos sobre el autor o la autora.



      
      3.     La definición de epígrafe  está incompleta... ¿Cuál será su función?

El epígrafe es un texto que se coloca cuando el autor desea explicar lo que se está mostrando. Generalmente se utiliza en las imágenes, los gráficos o esquemas, aunque también puede aparecer debajo de un título.



     4.     Ilustra el estante de una biblioteca repleta de libros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario